Símbolos Patrios

Himno a Catamayo

Letra: Dr. Marcelo Reyes Orellana.
Música: Edgar Palacios.

(Coro)

¡Salve Noble Girón de la Patria.
Catamayo, terruño bendito
Te ofrendamos amor infinito
Recordando tú historia inmortal.

(Estrofas)

I
Admiramos tu lábaro hermoso
Porque es de oro tu inmensa riqueza,
Verde caña tu agraria belleza,
Y azul agua en tu cielo el color.
II
Catamayo se unió a Guayquichuma
Zambi, El Tambo y San Pedro forjaron
El cantón que por siempre anhelaron
Sean baluarte en pujanza y virtud.
III
Garrochamba fue el valle
en que estuvo La ciudad de la Zarsa fundada,
Allá quiso la estirpe abnegada
Ser altiva, valiente y gentil.
IV
Hoy tus hijos contemplan ufanos
Tras la lid tu brillante victoria,
Y hasta el cielo se eleva tu gloria
Coronada de diáfana luz.
V
Son tus ríos de límpidas aguas,
Cristalinas gargantas que cantan,
Y al rumo de sus ondas levantan
Himnos patrios de amor hacia ti.
VI
Y en tu cielo de auroras y ocasos
Hay un sol que impone figura,
Y en tu suelo derrama ternura
Con caricias de luz para ti,
VII
¡Adelante! En tu lucha incansable,
Pueblo heroico de epónima fama,
Que el trabajo ilumine cual llama
Tu futuro progreso triunfal.


Escudo de Armas del Cantón Catamayo



En la punta de la “pirámide” se encuentra el jefe. El plato está constituido por una sola pieza en esmalte azur que es símbolo de lealtad, celo, hermosura y verdad.
Los ornamentos internos del Cuerpo del Escudo en representación de la grandeza del Cantón Catamayo, son los siguientes:
Una triada de cabezas humanas que ocupan el centro del jefe como símbolos de las tres razas que viven en el suelo catamayence, negros, blancos e indios.
Una gran rueda de la industria, considerada símbolo del avance tecnológico de esta época.
Ocupando todo el espacio de la punta que deja ver la rueda de la industria, extraído de la realidad geográfica local.
Abajo un caserío representando la cabecera cantonal, rodeada por una gran planicie verde sobre la que serpentean dos ríos que van desde los flancos diestro y siniestro hasta unirse en la punta, representan a los ríos Catamayo y Guayabal.
En el centro de la punta un campo de aviación con una nave al despegar como representación del único y principal puerto de comunicación aéreo de Catamayo y Loja
Una carretera, medio de unión terrestre entre la capital de la provincia y todos los pueblos de este cantón y la costa ecuatoriana.
Los ornamentos exteriores del Cuerpo del Escudo en representación del saber, el trabajo y el desarrollo técnico son los siguientes:
caña de azúcar
lambrequines y soportes, que representan el trabajo arduo del campo
Un listón que envuelve un ato de herramientas, dedicadas a la agricultura.
Una mano que sujeta una lámpara que emana constantemente luz en esmalte oro y rojo, símbolo que exalta los valores culturales de sus hijos.
Un ato de productos en representación de la producción del cantón: café, maíz y frutas.
Una mano que sujeta un mazo, simbolizando el trabajo artesano y técnico de los hijos de esta tierra.

Bandera del Cantón Catamayo



Está formada por un campo de franjas horizontales, con una partición central de dos tercios, cuya franja lleva seis estrellas.
ORO en representación de la riqueza y abundancia de esta tierra.
VERDE SINOPLE en representación de la esperanza de los hombres de Catamayo y la fertilidad de sus campos.
AZUL CLARO como el reposo de sus campos y amplísimo cielo completamente claro que se complementa con la lealtad para guardar los bienes de sus peñas patria chira.
Como ornamentos internos de la Bandera se encuentra el cruce de las tres piezas honorables: azul, oro y sinople, junto con los ornamentos ubicados en la punta del Escudo.
Como ornamentos exteriores, la Bandera se la colocara en el asta de oro, plata sable y amarrada en ella con dos cordones de igual esmalte a la de las piezas honorables terminado en dos borlas grandes.
Significado de la bandera del Cantón Catamayo
La bandera del cantón Catamayo se compone de un rectángulo dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, cuyo significado es el siguiente:
La franja superior de color verde, significa la fertilidad y el verdor de sus campos que dan vida y crean trabajo.
La franja intermedia de color amarrilla, simboliza la riqueza y el turismo, cuyo centro lleva seis estrellas que representan las parroquias del cantón.
La franja inferior de color azul, significa el flujo hídrico del Cantón y el perenne azul del firmamento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario